22 de abril de 2014

Ruta del Pisco en Perú

El Pisco es una bebida alcohólica autóctona del Perú que se produce en los cálidos valles del Sur de Perú, es reconocida a nivel internacional por su denominación de origen, una publicación realizada por el reconocido diario “New York Times” de EE.UU., la describe como “el espíritu nacional del Perú” e indica que está “fuertemente ligado a la identidad del país”, puedes leer el artículo en: http://www.nytimes.com/2012/04/15/travel/enjoying-pisco-cocktails-in-lima-peru.html?pagewanted=1&ref=travel&_r=0

Este tour los llevará a realizar un recorrido que inicia en Lima y se extiende por Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Esta deliciosa bebida se encuentra arraigada a la historia peruana desde siglo XVII, lo que la ha convertido en un motivo de orgullo nacional. La ruta del Pisco ofrece un estupendo recorrido por los viñedos y productoras del Pisco en Perú, esto les permitirá conocer la historia, cultura y elaboración detrás de esta bebida. Además, esta región ofrece una gran oferta gastronómica que le hará la boca agua a más de uno. Podrá disfrutar de múltiples actividades como: la cata de pisco, paseos a caballo, paseos en bicicleta, deportes acuáticos, deportes de aventura, shows, almuerzos piqueos para grupos, compra de artesanías, dulces típicos, pisco y mucho más.

  
Día 1 y 2 (Lima “Ciudad de los Reyes”): deberás estar listo muy temprano para aprovechar el día e irte de excursión por la Ciudad Lima Colonial y Contemporánea, deberás quedarte 2 días y una noche en algún hotel de la localidad, porque al tercer día deberás salir muy temprano rumbo al Valle de Chincha para visitar algunas productoras de Pisco (previamente deberás haber comprado el tiquete de bus o alquilado un automóvil).

Lima es capital de Perú es una gran ciudad ubicada a la orilla del Pacifico, esta ciudad muestra la modernidad de una metrópoli en combinación con el estilo y arquitectura colonial ubicado en su centro histórico declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

La Ciudad de los Reyes posee los mejores museos de Perú, sitios  históricos arqueológicos como Caral, templos barrocos y renacentistas, mansiones, gran variedad de shows culturales y folklóricos, centros de diversión, lujosos casinos, una extensa y variada exposición de la gastronomía peruana, además de playas que encantaran a más de un amante del surf. En 2 días podrás aprovechar y conocer los sitios más representativos de la ciudad, algunos lugares que podrías elegir para visitar en Limas son:

-Centro Histórico de Lima:
 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO en 1988. Encierra la historia que se desarrollo durante la época colonial, ya que Lima fue sede del Virrey,  este centro se encontraba amurallada, hoy en día es catalogado como una joya arquitectónica con hermosas iglesias y templos como San Francisco y Santo Domingo, casonas coloniales, el Palacio de Gobierno, algunos museos y el moderno Circuito Mágico del Agua.

-El Rímac: distrito urbano ubicado en la orilla norte del río Rímac, cerca del centro histórico, destaca por sus bellas construcciones coloniales, museos, la Alameda de los Descalzos, el Paseo de Aguas, la afamada Plaza de Toros de Acho y ascender al cerro San Cristóbal donde podrá obtener una bella vista de la ciudad de Lima.

-Museos de Lima: aquí podrás apreciar más de cerca las colecciones, en el ámbito arqueológico, histórico y artístico del pasado de Perú.

-Sitios Arqueológicos de Lima: Lima antes de su fundación española en 1535, estuvo habitada por diversos pueblos preincaicos y luego dominados por los Incas, quienes han legado magníficas construcciones y templos, conservados y restaurados, destacan Pachacámac, Puruchuco, Cajamarquilla, Huaca Pucllana, entre otros. 

-Miraflores y San Isidro: son dos distritos de Lima caracterizados por  la modernidad de sus construcciones y servicios, concentrando la mayoría de los mejores establecimientos hoteleros, restaurantes, centros comerciales, centros de espectáculos, entre otros. En Miraflores encontrará el mall de LarcoMar sobre un acantilado al borde de la Costa Verde con magníficas vistas del Océano Pacífico y buenos restaurantes, su malecón y el parque del Amor; en San Isidro el bosque del Olivar.

-Barranco: Distrito de Lima denominada la "ciudad de los Molinos", podrás encontrar el balneario de la aristocracia limeña a principios del siglo XX, lugar inspirador de poetas, artistas y punto de bohemios, viejas casonas republicanas. 

-Playas de Lima: ubicadas al sur de Lima desde El Silencio hasta Asia en el Km 97 de la carretera Panamericana Sur, destacan algunas playas como Punta Hermosa, Pico Alto y Punta Rocas con excelentes olas para los amantes del surf. Posee una agitada vida nocturna, restaurantes, bares y alojamientos.

 

Día 3 (Valle de Chincha- Ica): este valle se ubica a 200km al sur de Lima, aquí tendrás la oportunidad de visitar 2 bodegas productoras de Pisco y por la tarde deberás dirigirte hacia Paracas.  

-La Bodega Tabernero fue creada en 1897 en el Valle de Chincha, cuenta con 310 ha de viñedos y se pueden coordinar visitas a las plantaciones y la entrada es gratuita. Anualmente produce 7.2 millones de litros entre vinos, piscos, espumantes y sangrías. En el caso del pisco, produce las siguientes variedades: Acholado, Italia, Quebranta, Premium Mosto Verde Quebranta y Premium Mosto Verde Italia. Cuenta con una sala de venta de productos. Ver: www.tabernero.com

-Viñas de Oro: ubicado en la ruta Panamericana Sur km 213 El Carmen, Chincha, Ica. Las Bodegas Viñas de Oro iniciaron sus labores en 1983 como bodega artesanal, en 2004 se convierte en una bodega industrial. Al ingresar a la bodega puede percibir desde la entrada, diferentes aromas por sus viñedos o el hollejo que acompaña al visitante a su ingreso, cuenta con 83 hectáreas que albergan siete de las ocho variedades de uvas pisqueras y la planta de producción. Ver en: www.piscovinasdeoro.com.pe

 

Día 4 (Ica- Península de Paracas- Islas Ballesta- Museo de Pisco): deberás levantarte muy temprano para marchar hacia la Península de Paracas, donde se encuentra el santuario de vida silvestre más importante de la Costa Peruana. Previamente deberás haber contratado una lacha que te llevara a las Islas Ballestas de la Reserva Nacional de Paracas, donde podrás observar leones marinos, pájaros bobos, pelícanos, pingüinos y otras aves marinas. En el retorno tendrás la oportunidad de ver el "Candelabro", una figura gigantesca de origen desconocido dibujado sobre la arena ubicado en la ladera de un cerro, muy parecida a las figuras existentes en Las Líneas de Nazca.
-Además, en la bahía de Paracas podrás disfrutar de deportes acuáticos como surf, kitesurf y kayac.

-Visitar el Museo del Pisco: debes llegar al km 244.5 de la carretera Panamericana Sur, doblar hacia la izquierda en ingreso hacia Paracas, avanzar 5   km y al llegar a la carretera Pisco-Paracas avanzar 700m hacia el lado izquierdo por la carretera que lleva a la Reserva Nacional de Paracas. El Museo está hacia el lado derecho de la vía.

 

Día 5 (Ica bodegas productoras de Pisco): el día 5 seguirás la ruta del Pisco hacia el sur, tendrás la posibilidad de visitar cinco productoras y centro de producción de Pisco.

-CITEvid (Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola): ubicado en la ruta Panamericana Sur km 293.3 - Salas Guadalupe, Ica. Es una institución de carácter público, creado en octubre del 2000. Transferencia de nuevas tecnologías y conocimientos a los productores del sector agroindustrial, principalmente innovar y mejorar su competitividad y condiciones de vida. Ver: www.cites.pe

-Doña Juanita (Tres Generaciones): Fundo Tres Esquinas s/n Subtanjalla, Ica. Ubicado en el km 295.5 de la Panamericana Sur. Es una empresa familiar con tradición pisquera que desde 1865 producen, los reconocidos piscos Tres Generaciones, cuya pureza ha merecido reconocimientos en el Perú y el mundo. Ver: www.piscotresgeneraciones.com

-El Catador: fundo 3 esquinas 103 – Subtanjalla, Ica. Ubicado en el km 295.5 de la Panamericana Sur. La Bodega El Catador comenzó a operar en el año 1856, cuenta con 40 has de vid donde existen las buenas prácticas agrícolas y el desarrollo sostenible. Es una empresa agroindustrial donde se produce piscos y vinos, como también vinagres, mermeladas, encurtidos, tejas y chocotejas; productos artesanales que se venden en la misma bodega. Dada su antigüedad mantiene las tradiciones de la vendimia iqueña.

-El Carmelo: ubicado sobre carretera Panamericana Sur Km 301, Ica.
Bodega de pisco ubicada en el interior de su propio Hotel Hacienda, con amplias habitaciones, salas de conferencia, wifi, mini zoológico, comedor, cafetería, piscina, recreaciones, estacionamiento privado. Fundada en 1980 por Don Manuel Bernales Uribe. La bodega cuenta con una prensa de más de 200 años de antigüedad, alambique, lagar y maquinaria antigua. En caso se realice la visita de febrero a marzo, el pasajero podrá participar en la vendimia (pisa de uva que se convertirá en pisco). Ver: www.elcarmelohotelhacienda.com. Sería buena idea si te quedas una noche en este hotel de campiña para el día siguiente salir muy temprano rumbo a Nazca.

-Lovera Perèz: ubicado en Panamericana Sur km 308. Los Aquijes, Ica. La bodega fue fundada el 20 de febrero de 1986 por Fernando Lovera Espinoza y su esposa Lidia Pérez Guerra de Lovera, contando con una tradición familiar que data de 1867. La actividad principal de Bodega Vitivinícola Lovera Pérez es la producción de piscos, vinos y licores de crema; y para su elaboración utilizamos tanto los conocimientos artesanales como los tecnológicos. Cuenta con una línea de Licores de Crema como la Crema de Coco, la Crema de Naranja, la Crema de Fresa, la Crema de Guanábana, la Crema de Lúcuma y la Crema de Chocolate. Además, producen el Pisco Sour semipreparado. Ver: www.bodegaloveraperez.com.pe

Te dejamos el siguiente enlace para que tengas acceso a toda la ruta del Pisco e historia: http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/Turismo/pdfs/Guia_Bodegas_Ica_Ruta_Pisco2013.pdf



Día 6 (Ica - Las líneas de Nazca): muy temprano deberás trasladarte a los miradores en Nazca para ver las figuras desde el mirador o contratar los servicios de una avioneta en el aeropuerto de Nazca, para realizar un vuelo de 45 minutos sobre las misteriosas Líneas de Nazca. En la tarde deberás dirigirte a la ciudad de Arequipa (8 horas y media aprox.) atravesando desiertos y valles de la costa. A la llegada a Arequipa, deberás trasladarte al hostel u hospedaje de tu elección ojala hayas reservado con anticipado.

Nazca es la capital de la provincia del mismo nombre en el departamento de Ica, es una ciudad pequeña situada en un estrecho valle oasis, rodeado de inmensas dunas como Cerro Blanco. Fue fundada por los españoles en 1591, su población básicamente se dedica a la agricultura y el comercio. En la ciudad podrá ubicar el Museo Antonini, el planetario María Reiche, hay confortables hoteles, restaurantes, centros artesanales y desde su aeródromo tomar un vuelo en avioneta para apreciar las líneas de Nazca.

En los alrededores de Nazca existen sitios interesantes como las áreas naturales protegidas de la Reserva Nacional de Pampa Galeras, Punta San Juan con un extraordinario ecosistema acuático de gran biodiversidad, Sacaco es un lugar rico en restos fósiles, Cerro Blanco la duna de arena más alta conocida en el mundo y excelente lugar para el sandboard, paseos en carros areneros.

Las Líneas de Nazca se ubican en la árida planicie costera del Perú, a unos 400km al sur de Lima, los geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana cubren unos 450 Km². Trazadas en el suelo entre los años 500 a.C. y 500 d.C., las líneas plantean uno de los mayores enigmas de la arqueología debido a su número, naturaleza, tamaño y continuidad, se supone que tuvieron una función ritual vinculada a la astronomía. Estos geoglifos son la máxima expresión cultural de la civilización Nazca, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO en 1994.

Más de 1.000 km² resaltan las representaciones de arañas, monos, reptiles, picaflor, peces, y otros seres, algunas de las cuales bordean los 300 metros de longitud, como el Guanay (280m) y el Pelícano (285m). Entre las figuras antropomorfas, la más enigmática es la que se conoce como el Extraterrestre. Las líneas que atraviesan la pampa son innumerables a veces de 30m de ancho y hasta 9Km de largo, aparentemente la forma en que fueron elaboradas fue gracias a que en la zona del desierto se encuentra una cubierta de pátina rojiza, que se ha mantenido estable por miles de años debido a la ausencia de vientos fuertes y procesos significativos de erosión, pero debajo de ella el suelo es amarillo claro. Los Nazcas utilizaron estas condiciones para dibujar sus figuras sobre la pampa únicamente retirando la pátina rojiza, generalmente de pocos centímetros de espesor, hasta lograr un efecto resaltante de líneas claras sobre un fondo oscuro.


Días 7 y 8 (City tour Arequipa, Cañón del Colca y Cruz del Colca): 2 días durarás en Arequipa para visitar varios puntos de esta ciudad.

La Ciudad de Arequipa conocida como “Ciudad Blanca” es la capital del Departamento de Arequipa, limitada por el río Chili y ubicada en las faldas del volcán Misti 5.822msnm, muy cercana a los volcanes Chachani 6.075 msnm y el Pichu Pichu 5.425msnm. Arequipa es la ciudad más importante del sur del Perú, gracias a su ubicación geográfica, riqueza cultural, arquitectónica, económica e histórica, hacen, hace poco fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, por lo que la Ciudad Blanca esta experimentado un incremento en visitas por turistas extranjeros, que encuentran en la ciudad alojamientos, restaurantes típicos y centros de diversión, gran cantidad de atractivos turísticos como:

-Monasterio de Santa Catalina lugar único en el mundo, catalogado como una ciudad dentro de otra, caminar por sus callecitas te transportaran al pasado religioso de Arequipa, podrás encontrar tienda de souvenir con algunos productos fabricados por la monjas que actualmente ocupan el Monasterio.

-Museo de la Universidad Católica de Santa María, podrás admirar la a Momia Juanita más conocida como la princesa del Ampato.

-El centro histórico de la Ciudad de Arequipa, muestra casonas  todas las casonas elaboradas a partir de un material blanco que es lava volcánica denominada "Sillar".

-Plaza de Armas: la más bella de toda América Latina, las calles empedradas las iglesias.
-Puedes visitar las Campiñas de Characato, Sachaca y Sabandia.

 

Por otro lado destaca el Cañón del Colca, que se encuentra en la provincia de Cailloma en Cabanaconde ubicado a 162 Km de la ciudad de Arequipa. Podrás buscar alojamiento en Achoma, el viaje hacia el cañón se encuentra lleno de paisajes hermosos de los Andes peruanos, nevados, cañones profundos, hermosa arquitectura de los 14 pueblos que se ubican en la cuenca del rio Colca, pueblos fundados en el siglo XV y gran variedad de flora y fauna. El cañón tiene más de 100km de largo y su profundización se inicia varios kilómetros después de Chivay llegando al punto más profundo a 3.400 m.


La zona del Colca es ideal para la práctica de turismo de aventura, además el Cañón es la morada del Condor “Cruz del Condor”, que podrás observar más de cerca en el mirador de Las Cruces ubicado en la parte más profunda del Cañón. Sin lugar a duda este valle encajonado, ofrece a sus visitantes la posibilidad de tener contacto directo con los descendientes de los aborígenes Collaguas y todas sus tradiciones,  observar sus típicas vestimentas y danzas tradicionales.


 

Día 9 (Moquegua): es una mezcla entre campiña y mar, que continúa la Ruta del Pisco, sitios arqueológico de Cerro Baúl, Geoglifos de Chen Chen, distrito de Torata y otros. Se ubica tanto en la costa como en la sierra, al suroeste del Perú, entre zonas desérticas y rocosas. En la ciudad podrás visitar:

-Plaza de Armas de Moquegua: la pileta de la plaza se construyó en París y se asegura fue diseñada por el ingeniero francés Gustavo Eiffel.
-Iglesia Santo Domingo: ubicada en Calle Ayacucho cuadra 6.
-Museo Contisuyo: ubicado en Tacna N° 294. En el museo se exhiben piezas de cerámica y más.  
-La Casa de las 10 Ventanas: ubicada en la esquina calles Ayacucho y Tacna. El diseño representa una época de la arquitectura local, con diez ventanas, con reja metálica por delante y ornamentación propia de la zona.
-Casa Chocano: ubicado en Calle Áncash, cuadra 4.


Opcional Día 10 (Tacna): ubicada al suroeste del Perú, comparte frontera con Chile. Su territorio abarca zonas desérticas, volcánicas y cordilleranas. Aquí podrás visitar:

-Fuentes Termales de Ticaco (Tarata): ubicada a 12 Km de la ciudad de Tarata. Posee 5 pozas personales donde el agua es transparente, con una temperatura de 49°C.

-Fuentes Termales de Calientes-Pachía: ubicada a 22,8 Km al este de la ciudad de Tacna a las orillas del río Caplina (1.400 msnm). Conocidas por sus propiedades terapéuticas para las enfermedades neuroartríticas y la piel.

-Complejo Arqueológico de Miculla: ubicado a 22 Km al noreste de la ciudad de Tacna. Rodeado de un impactante paisaje desértico combinado con pequeñas lomas y bajo la tutela de los cerros Wawapas y Miculla.

-Poblado de Candarave (Candarave): ubicado a 170 Km al noreste de la ciudad de Tacna en una explanada, al fondo de una gran hondonada, al pie del volcán.

-Laguna de Aricota (Candarave): ubicada a 154 Km de la ciudad de Tacna, es un lugar ideal para pescar truchas arco iris y observar aves como patillos y guallatas.



Deberás tomar un vuelo interno desde Tacna a Lima ver: http://www.peruvian.pe/es ò http://www.lan.com/es_pe/sitio_personas/index.html y luego tomar tu vuelo internacional o bien quedarte esa noche en Lima y al día siguiente tomar tu vuelo internacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario